La Comisión de Personas Mayores de la FABZ nos invita a los actos que han preparado para el miércoles 1 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores, centrados en la lucha contra la soledad no deseada. Además, la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) ha lanzado un manifiesto para la misma fecha incidiendo en las afecciones que sufren las personas mayores por el Cambio Climático.
Actos Comisión de Personas Mayores de la FABZ
12h Concentración y lectura de manifiesto (Plaza de España)
16:30h Jornada de encuentro y aprendizaje (Centro Joaquín Roncal)
– Las Soledades del Cuidador (AFEDAZ)
– Proyecto MÁS BARRIO (Fundación El Tranvía)
– Las abuelas viajeras
– Canciones y charradas. La música como activo de salud. El Nene de la Vega
¡¡¡Os esperamos!!!
Manifiesto CEAV Día Internacional de las Personas Mayores 2025
La protección y salud ante las consecuencias del Cambio Climático
El cambio climático está produciendo fenómenos extremos: olas de calor, grandes precipitaciones, vientos de gran intensidad, etc. Esto provoca situaciones de riesgo para la vida de las personas y en especial la de la población de más edad. Inundaciones, incendios, altas temperaturas, producen graves consecuencias en viviendas e instalaciones públicas y privadas como los centros de cuidados. Lamentablemente hemos vivido, las consecuencias de la DANA y los devastadores incendios de este verano a lo que se añade las altas temperaturas soportadas este verano.
El calor extremo del verano de 2024 se asocia a 62.775 muertes en el continente europeo, que se calienta el doble de rápido que la media mundial. España, con 6.700 muertes en este periodo, es el segundo país más golpeado, solo por detrás de Italia, tal y como muestra un estudio elaborado por el ISGlobal de Barcelona.
En el sur de Europa, “el calor supone la mayor amenaza para la salud humana en las poblaciones vulnerables”, advierte este análisis científico. Las altas temperaturas no afectan a toda la población por igual: lo sufren más las mujeres y las personas mayores. Concretamente, en el verano del pasado año el número de muertes relacionadas con el calor en mujeres fue un 47% más elevado que en hombres.
Este año 2025, a falta del cierre estadístico de mayo a julio se atribuyen más de 1.000 fallecimientos debidos a las altas temperaturas, frente a las 114 del año pasado, en mayor parte de personas de más de 65 años.
La pregunta que nos hacemos desde CEAV es la siguiente: ¿Estamos preparados para esta coyuntura climática y sus efectos? Consideramos que no.
Denunciamos la climatización inadecuada en centros de cuidados: residencias, centros de día, centros cívicos, hogares y clubes para personas mayores, etcétera. La falta de planes de emergencia y evacuación ante estos fenómenos extremos. La ausencia de grupos electrógenos auxiliares en caso de apagón, o pérdida de la infraestructura eléctrica.
Los centenares de miles de viviendas por todo el Estado que no están preparadas para esta situación, en donde habitan muchas personas con edades superiores a 65 años, que soportan altas temperaturas, muchas de estas viviendas en las comunidades autónomas con una alta tasa de sobre envejecimiento.
Por todo ello se hace necesaria una actuación urgente coordinada de todas las Administraciones Públicas para minimizar las consecuencias derivadas del cambio climático.
No nos valen las discrepancias competenciales entre los responsables políticos de esas Administraciones para buscar excusas y no acometer con celeridad las medias necesarias dotadas presupuestariamente en los próximos años con el horizonte del 2030, para que la población de más edad pueda llevar un envejecimiento activo y seguro.
RED ESTATAL DE MAYORES VECINALES

