Suelo público para el interés privado

El consejero de Urbanismo, Víctor Serrano, ha anunciado recientemente la venta del suelo público municipal en los antiguos terrenos de Alumalsa junto al Canal Imperial y al polideportivo Pepe Garcés del barrio de San José, la justificación es para «hacer caja» no estando claro su destino final, por cierto, ya empieza a intuirse que la nueva Romareda va a salir muy cara a la ciudad.

Por otra parte, esta decisión de dilapidar patrimonio público la argumenta Serrano como una mejora del entorno del Canal, y un incentivo para el barrio al levantar un gran bloque de viviendas de precio libre, que puede ser una «nueva seña de identidad» para la zona, parece ser que el polideportivo dedicado al gran montañero fallecido, y con tan gran número de usuarios y usuarias de la zona, no es ya un gran referente ciudadano.

Esta decisión del gobierno de la ciudad, no ha tenido en cuenta la opinión mayoritaria del tejido asociativo, con las numerosas demandas vecinales para que esos terrenos fueran destinados a vivienda pública y otros equipamientos tan necesarios en el barrio. Las movilizaciones de la Asociación Vecinal San José apoyadas, entre otros, por nuestra Asociación Vecinal La Paz, han sido desoídas, y encima engañando a todos sobre el uso final que pretende el consejero.

La legislación estatal de suelo garantiza la participación de la ciudadanía en la ordenación urbana, por no hablar de la Agenda Urbana Europea y Española, pero también en la misma legislación se contempla que el suelo público debe ser dedicado prioritariamente a vivienda con algún tipo de protección oficial. Lo más grave es que en la actual situación de falta de vivienda asequible se pretenda en un barrio popular, construir a precios inalcanzables para la mayoría de la población de la zona, no solo se atenta contra el fondo y forma de la legislación, sino que también se fomenta la espiral de precios. Los poderes públicos tienen la obligación de garantizar acceso a un bien de primera necesidad como es la vivienda, pero en vez de corregir las deficiencias de un mercado al alza, se alienta la desigualdad social con esta decisión.

Nadie ha pedido la construcción de pisos de alto precio en la zona, pero llevamos años reivindicando la adecuación del paseo de la ribera del Canal Imperial en la margen izquierda en el tramo entre San José y La Paz, y acabar de una vez con una zona tan degradada urbanísticamente. Vemos que presupuesto tras presupuesto municipal la partida para este fin no se ejecuta, y los necesarios puentes pendientes de construcción no aparecen.

En estos tiempos de olas de calor el corredor verde del Canal tendría que ser una prioridad, dignificar y adaptar esa zona con viviendas asequibles, equipamientos y una ribera para el disfrute, es lo que demandamos, con una visión ciudadana social y de futuro y no un nuevo «pelotazo ladrillero». Tome nota señor Serrano.

José Luis Villalobos

Total Page Visits: 740 - Today Page Visits: 129